En la mayoría de los países, el PRRS no es una enfermedad de declaración obligatoria y no se han implementado programas de control. Por lo tanto, no se dispone de estimaciones precisas de la prevalencia de infección por virus natural en países o regiones específicos
Prevalencia dentro de las granjas
La mayoría de las granjas estarán endémicamente infectadas o libres de infección, y sólo una pequeña parte estará en un estado transitorio de infección aguda en un momento dado. Normalmente, la granja experimentará un episodio agudo de enfermedad de 2 a 4 meses de duración (fase aguda), seguido de un retorno gradual a una producción aparentemente normal (fase endémica), con episodios periódicos de una menor intensidad como resultado de recirculación del virus en subgrupos no inmunes de cerdas y cerdos. La infección suele persistir en un grupo indefinidamente, a menos que se adopten medidas específicas para eliminarla.
La seroprevalencia puede variar, en función de diversos factores que incluyen el tipo de granja, la densidad de la piara, el tamaño del grupo y la cría.
En granjas de ciclo cerrado inestables, en concreto aquellas en las que el virus circula entre cerdas adultas, el virus se propaga en las maternidades debido al nacimiento de cerdos virémicos (por infecciones transplacentarias), o por la contaminación de los compartimentos de maternidad con materiales traídos inadvertidamente de otras partes de la granja. En este caso, cuando los animales de cría están en situación inestable y nacen lechones virémicos, el virus se propaga con rapidez en cerdos de destete. Como se ha indicado en algunos trabajos, en casi todas las granjas infectadas la mayoría de las seroconversiones tiene lugar a las 8 o 14 semanas de edad (37). Al término del periodo de acabado, la mayoría de los cerdos (en torno al 80 %-100 %) suele ser seropositiva; no obstante, la proporción de cerdos de destete infectados varía entre grupos.